Ir al contenido principal

Aurora Feldstein: Lo increible de la IA.

Aurora Feldstein: La Artista que Abraza la IA para Expandir los Límites del Arte Contemporáneo.

**Entrevista exclusiva con Aurora Feldstein: El arte, la inteligencia artificial y el futuro de la creatividad**

**Entrevistador:** Aurora, has sido una de las pioneras en integrar la inteligencia artificial (IA) en el arte contemporáneo. ¿Cómo descubriste la IA como herramienta creativa y qué te llevó a incorporarla en tu proceso?

**Aurora Feldstein:** Todo comenzó en 2017 cuando un amigo me mostró un experimento que estaba haciendo con redes neuronales. En ese momento yo ya llevaba años trabajando en pintura abstracta, pero lo que vi me dejó fascinada. Me mostró cómo la IA podía generar imágenes a partir de datos, algo que nunca había visto antes. Fue como si de repente tuviera acceso a una paleta infinita de posibilidades, más allá de lo que podía lograr con mis propias manos. No fue difícil decidir que esto sería parte de mi práctica creativa. No lo vi como una sustitución de mi arte, sino como una expansión.

**Entrevistador:** Algunos críticos sostienen que el arte generado por IA no es arte “auténtico” porque no involucra la intervención directa del ser humano en todo el proceso. ¿Cómo respondes a esa crítica?

**Aurora Feldstein:** Creo que ese es uno de los malentendidos más comunes. Sí, la IA genera imágenes, pero no lo hace por sí sola. Hay un proceso humano detrás de cada imagen, desde las instrucciones iniciales hasta la curaduría y la edición final. En mi caso, todo comienza con mi visión: introduzco ciertos parámetros, ofrezco bocetos o imágenes que luego son manipuladas por los algoritmos. El control sigue estando en mis manos. La IA es solo una herramienta. Nadie diría que un pintor no es un artista porque usa pinceles, ¿verdad? La tecnología siempre ha estado presente en el arte, desde el uso de pigmentos hasta la fotografía digital. La IA es simplemente otro paso en esa evolución.

**Entrevistador:** Hablando de evolución, ¿cómo crees que cambiará el mundo del arte con el uso cada vez más frecuente de IA?

**Aurora Feldstein:** Creo que estamos solo en los inicios de una revolución creativa. El arte, como toda expresión humana, se adapta a los tiempos, y la tecnología está moldeando nuestra sociedad de manera profunda. Con la IA, los artistas podrán explorar caminos que de otro modo serían imposibles. Veremos arte que se modifica en tiempo real, obras interactivas que evolucionan con la interacción del público, y piezas visuales que desafiarán nuestras nociones de lo que es “creado” y lo que es “producido”. Sin embargo, esto no significa que el arte tradicional desaparecerá. Creo que lo que sucederá es una ampliación del espectro creativo.

**Entrevistador:** ¿Puedes contarnos un poco más sobre tu proceso de trabajo con la IA? ¿Cómo desarrollas una obra desde la idea inicial hasta el producto final?

**Aurora Feldstein:** Todo empieza con una semilla, que puede ser un boceto rápido o una imagen que ya he creado. Luego, esa semilla se convierte en la base para que la IA comience a generar variaciones. Lo que hago es ajustar los parámetros: color, composición, formas… y dejo que el algoritmo juegue con esas ideas. Algunas veces los resultados son interesantes de inmediato, otras veces requieren más trabajo manual. Cuando obtengo algo que me parece prometedor, edito esas imágenes digitalmente. Es como una conversación constante entre lo que yo visualizo y lo que la IA propone.

**Entrevistador:** En tu opinión, ¿qué emociones o experiencias puede transmitir el arte generado por IA que no se pueden lograr con medios tradicionales?

**Aurora Feldstein:** La IA tiene la capacidad de crear formas y combinaciones visuales que escapan a nuestra imaginación. Como humanos, estamos limitados por nuestras experiencias y nuestra percepción del mundo físico. La IA, en cambio, no tiene esas limitaciones. Puede generar patrones complejos, colores que nunca habríamos considerado, y formas que desafían la lógica visual. Eso permite un nivel de abstracción emocional muy profundo, donde el espectador puede proyectar sus propios sentimientos en la obra. Además, la velocidad a la que la IA puede generar ideas nos permite explorar más a fondo conceptos que antes hubieran tomado años de ensayo y error.

**Entrevistador:** Uno de los debates éticos en torno a la IA es el uso de imágenes de otros artistas para entrenar algoritmos. ¿Cómo manejas esta cuestión en tu propio trabajo?

**Aurora Feldstein:** Es un tema complejo y muy importante. Estoy muy consciente de los problemas de derechos de autor y ética en el uso de la IA, especialmente cuando se trata de entrenar algoritmos con imágenes de artistas que no han dado su consentimiento. Personalmente, soy muy cuidadosa con los datasets que utilizo. Siempre trato de asegurarme de que las imágenes que alimentan mi IA no violen los derechos de otros artistas. La transparencia es clave en este proceso, y creo que todos los artistas que trabajamos con IA debemos ser conscientes de las implicaciones éticas de lo que estamos haciendo.

**Entrevistador:** ¿Cuál ha sido la reacción de tu público al ver tus obras creadas con IA?

**Aurora Feldstein:** Ha habido una mezcla de asombro y curiosidad. A muchos les intriga la idea de que una máquina pueda “crear” arte, y eso genera muchas preguntas. Para algunos, es fascinante; para otros, es un desafío a su concepción de lo que es el arte. Pero lo que más me ha sorprendido es cómo las personas se conectan emocionalmente con las obras. A pesar de saber que la IA estuvo involucrada en el proceso, la gente todavía encuentra una resonancia humana en lo que hago. Y para mí, eso demuestra que la tecnología no está desvinculada de la expresión humana, sino que puede potenciarla.

**Entrevistador:** Has mencionado antes que no ves a la IA como una sustitución del artista, sino como una extensión de sus capacidades. ¿Puedes profundizar en esa idea?

**Aurora Feldstein:** Exactamente. La IA no es una amenaza para los artistas; es una herramienta más en nuestra caja de recursos. Siempre hemos usado tecnología para extender nuestras habilidades. La perspectiva, por ejemplo, fue un descubrimiento matemático que cambió el arte para siempre. La fotografía hizo lo mismo, y muchos artistas en su momento la rechazaron, diciendo que no era arte. Pero lo que estamos viendo ahora con la IA es una evolución natural de ese proceso. Lo que cambia no es la creatividad humana, sino las herramientas que tenemos a nuestro alcance para expresarla.

**Entrevistador:** ¿Cuál crees que será el próximo gran paso en la interacción entre el arte y la IA?

**Aurora Feldstein:** Creo que veremos una mayor personalización del arte a través de la IA. Los algoritmos serán capaces de adaptarse aún más al estilo y la visión de cada artista. También me emociona la idea de arte interactivo que evoluciona con la participación del público, donde las obras de arte pueden cambiar y responder en tiempo real a la interacción humana. Eso rompería por completo la barrera entre el creador y el espectador, haciendo que el arte sea más colaborativo que nunca. Estamos solo rascando la superficie de lo que es posible, y eso es lo que más me emociona del futuro.

**Entrevistador:** Para finalizar, ¿qué consejo le darías a los jóvenes artistas que están considerando explorar el arte con inteligencia artificial?

**Aurora Feldstein:** Les diría que no tengan miedo de experimentar. La IA puede parecer intimidante al principio, pero una vez que la comprendes y la dominas, se convierte en una herramienta increíblemente poderosa. Mantengan siempre su visión artística en el centro de todo. La IA no debe reemplazar sus ideas, sino potenciarlas. No se trata de dejar que la máquina haga el trabajo por ti, sino de ver cómo puede expandir lo que ya eres capaz de hacer. Así es como podemos seguir empujando los límites del arte y descubrir nuevas formas de expresarnos.

**Entrevistador:** Muchas gracias, Aurora. Ha sido fascinante conocer tu proceso y tu visión del futuro del arte.

**Aurora Feldstein:** Gracias a ti. Siempre es un placer hablar sobre lo que amo y compartir mi pasión por este nuevo y emocionante medio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cacteri.blogspot.com: ¡Juega Flappy Bird y mas juegos aqui!

 En cacteri.blogspot.com apoyamos a los juegos con menos anuncios. Por lo tanto hicimos nuestra PROPIA VERSION DE FLAPPY BIRD La cual ya tiene mapas y un modo "Cacteri Premium" El juego se llama "Jumping Bird" y lo puedes encontrar en la cuenta del usuario "BOX GAMES!"

“Therians en Argentina: De la Marginalización al Resurgimiento Cultural y Político”

“Therians en Argentina: De la Marginalización al Resurgimiento Cultural y Político” ¿Qué Significa Ser Therian? Ser *therian* implica identificarse espiritualmente o mentalmente con un animal, considerando que una parte de la identidad de uno mismo refleja la esencia o características de dicha especie. Este vínculo no se basa en transformaciones físicas, sino en una conexión profunda con el “animal interno” que los *therians* perciben como parte de su ser. Las experiencias therian pueden incluir comportamientos animales y sentimientos de pertenencia espiritual a una especie en particular, como lobos, felinos, aves o reptiles.  La comunidad therian ha evolucionado desde un grupo disperso de personas conectadas a través de foros en línea en los años 90 hasta un movimiento con una identidad cada vez más reconocida. Aunque en sus inicios fueron malentendidos y objeto de rechazo, hoy en día el therianismo es respetado en muchas sociedades, valorado como una expresión válida de diversida...

BOX NEWS: [EL JUEGO DE LA CONTRASEÑA] jugar Videojuegos gratis ¡SIN DESCARGAR NADA!

 Como jugar: Selecciona el videojuego que te llame la atencion. Luego copialo y despues pegalo en la barra de busqueda y ¡A jugar con BOX NEWS! Todos los juegos fueron puestos a prueba para asegurarse que fueran aptos para todo publico y que ademas no contengan virus y que no tengas que descargar NADA... [VIDEOJUEGO DISPONIBLE POR 3 DIAS] https://fnafgame.online/the-baby-in-yellow-mosaic/ Mas videojuegos interesantes: https://www.friv.com/ Tunnel rush: https://poki.com/es/g/tunnel-rush?campaign=11911743317&adgroup=125170755250&extensionid=&targetid=&location=9041035&matchtype=&network=d&device=c&devicemodel=&creative=585914974275&keyword=&placement=www.friv.com&target=segment_be_a_3397868029867810968&gclid=CjwKCAiAibeuBhAAEiwAiXBoJPy6Nd2rq-qw_YOB68F3XSMaCEL7pFCM-T5Rd5Tp-j5kCZ37rjjoNhoCIesQAvD_BwE Subway surfers: https://poki.com/es/g/subway-surfers Escapa de la prision: https://poki.com/es/g/escaping-the-prison [VIDEOJUEGO SANGRIE...